Monumentos Naturales en Asturias
Asturias está llena de Monumentos Naturales, aquí os dejamos algunos que tiene mucha relación con la geología y con el turismo geológico que hacemos cada vez que nos adentramos en un paraje natural:
- Meandros del Nora, enlace
Los meandros encajados que el río Nora forma a su paso por el pueblo de San Pedro de Nora y hasta su unión con el Nalón en el embalse de Priañes, constituyen una formación hidrogeológica de notable singularidad y rareza.
- Hoces del Esva, enlace
Es una espectacular ruta por el curso fluvial del río Esva, atraviesa la garganta excavada por el río entre las sierras de Silvallana y Adrado que origina un estrecho paso con paredes de hasta 500 metros de altura.
- Conjunto lacustre de Somiedo, enlace
Desde el punto de vista geológico, el Monumento Natural está formado por un conjunto de lagos de circo glaciar, originados por procesos de sobreexcavación, y conectados por valles glaciares, entre los que se alza un macizo calcáreo con numerosas formas típicas de erosión glaciar.
- Yacimiento de Icnitas, enlace
Los Yacimientos de Icnitas se encuentran en varios tramos de costa entre los municipios de Gijón, desde el Cabo Torres, y Ribadesella.
Las icnitas de la costa asturiana son un ejemplo único a la hora de reconstruir lo que fue la vida de los dinosaurios en esta zona.
El estado de conservación, su número y su amplia variedad morfológica, sitúan a estos yacimientos de icnitas a la cabeza de los más importantes de España de la edad jurásica.
No perdáis la oportunidad de buscar los Monumentos Naturales más cercanos a vuestros destinos de vacaciones o salidas de fines de semana!
Entrada relacionada Monumentos Naturales